Alex Navas Álvarez, reconocido por su labor como investigador en la extinta Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), ha emitido un contundente pronunciamiento sobre un escándalo que ha sacudido el panorama político hondureño.
Este episodio involucra presuntas negociaciones ilícitas para la venta de candidaturas dentro del movimiento encabezado por Salvador Nasralla, actualmente parte del Partido Liberal.
El caso cobró relevancia tras la divulgación de un audio que compromete a Alia Kafati, quien aseguró que Iroshka Elvir, esposa de Nasralla, la visitó en su residencia para ofrecerle una posición en las planillas del movimiento a cambio de 2.5 millones de lempiras.
Este polémico señalamiento toma mayor fuerza al considerarse que Kafati ocupa ahora una posición destacada como precandidata a diputada en el movimiento de Nasralla, lo que ha levantado sospechas sobre la posibilidad de que haya accedido al pago solicitado para obtener el beneficio.
Navas Álvarez expresó su rechazo tajante ante esta situación, calificando la práctica como una de las múltiples formas de corrupción que afectan la política nacional.
En sus declaraciones, afirmó: «La corrupción tiene muchas formas y solicitar dinero para una diputación es una de esas máscaras».
El exinvestigador destacó que «El adecentar la política no solo es un discurso vacío, lleno de demagogia, sino más bien una práctica continua de ética y honestidad. La coima siempre esconde un interés oscuro».
Este escándalo no solo expone posibles irregularidades dentro del movimiento de Nasralla, sino que también pone en entredicho la integridad de las figuras públicas involucradas y reabre el debate sobre la necesidad urgente de reformar los procesos de selección de candidatos en los partidos políticos hondureños.